Las causas exactas del carcinoma de mama no se conocen completamente. La gran mayoría de los afectados desarrolla el tumor de forma espontánea sin que se puedan determinar de forma exacta la causas. Sin embargo, actualmente se conocen varios factores de riesgo que favorecen la enfermedad:
Envejecimiento.
Primera menstruación a edad muy temprana (menarquia).
Menopausia tardía.
Tener el primer hijo a edad avanzada.
No haber dado a luz.
No haber amamantado.
Tener antecedentes personales de cáncer de mama o de otras enfermedades mamarias no cancerosas (la proliferación benigna del tejido glandular y conjuntivo de las glándulas mamarias, la llamada mastopatía proliferativa).
Tener antecedentes familiares de cáncer de mama (madre, hermana, hija).
Haber recibido algún tipo de radioterapia en el pecho o la mama.
Tener sobrepeso (aumenta el riesgo de cáncer de mama después de la menopausia).
Uso prolongado de la terapia de reemplazo hormonal (combinación de estrógeno y progesterona).
Alteraciones de los genes vinculados al cáncer de mama, los genes BRCA1 o BRCA2.
Consumir bebidas alcohólicas (más de un vaso al día).
No hacer ejercicio regularmente
El hecho de tener alguno de estos factores de riesgo no significa que se vaya a desarrollar este tumor. Casi todas las mujeres tienen algunos factores de riesgo y en su mayoría no contraen la enfermedad.
Ciertos estudios han demostrado que la píldora anticonceptiva puede aumentar ligeramente el riesgo de desarrollar cáncer de mama. Además, un tratamiento de reemplazo hormonal para los síntomas de la menopausia también aumenta el riesgo de cáncer de mama.
Predisposición genética
Solamente 5 de cada 100 mujeres afectadas de cáncer tiene susceptibilidad genética, parcialmente responsable del desarrollo del cáncer de mama (carcinoma de mama), que afecta especialmente a mujeres cuya madre o hermana también tuvieron cáncer de mama.
Especialmente los llamados genes tumorales (BRCA-1 y 2), están relacionados con la causa del cáncer de mama. BRCA viene del inglés “BReast CAncer” que significa cáncer de mama. Los portadores de cambios genéticos (mutaciones) en el BRCA-1 y BRCA-2 tienen un riesgo de 40 a 85% de enfermar en algún momento de cáncer de mama en el transcurso de la vida. Los genes BRCA aumentan el riesgo de otros cánceres, incluyendo el cáncer de ovario (carcinoma ovárico). En los hombres el gen BRCA aumenta la probabilidad de cáncer de próstata y cáncer intestinal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario